domingo, 21 de octubre de 2012
domingo, 14 de octubre de 2012
La Historia de Hot Wheels
Mattel se crea en 1945, siendo sus fundadores Elliot Handler y Harold Mattson.
Los coches Hot Wheels de Mattel se introdujeron por primera vez en 1968.
Mattel lanza su primera línea de dieciséis modelos de coches de
fantasía personalizados con nombres como Python, Cougar Custom, Hot Heap y Silhouette. Siendo el primer auto en producirse un Camaro Azul obscuro.
Las ventas fueron excelentes.
En 1969, con ventas 10 veces mayores a lo previsto, Mattel
amplia su línea de modelos a 40.
1970, vio 33 coches nuevos y se lanzaron los famosos Sizzlers con motor eléctrico y una pequeña batería recargable que corrían sobre una pista 4 veces más ancha que la famosa pista naranja y con curvas peraltadas a casi 90°.
En 1971 se fabricaron 35 modelos más y este fue también el último año en que los Hot Wheels se fabricaron en EE.UU., y el primer año que Mattel utilizó el nombre de Hot Wheels en promociones en pistas de arrancones (1/4 de milla).
1972 no fue un buen año, ya que los coches no se vendieron tan bien, por lo que sólo siete nuevos modelos aparecieron.
1973 es significativo por el lanzamiento de algunos de los más difíciles modelos de encontrar, incluyendo los "Funny cars", "Mongoose" y el "Snake" de Don Prudhomme y con sólo 3 novedades en este año. Mattel había bajado sus estándares de fabricación, dando como resultado modelos que se descontinuaron un año después, con el resultado de que algunos coleccionistas se especializaron en los modelos de 1973 solamente.
1974 vio siete modelos nuevos. Este fue el primer año en que todos los modelos fueron esmaltados. Mattel utilizó por primera vez gráficos de tinta tampo-impresa, en lugar de calcomanías o pegatinas.
En 1975, se produjeron por primera vez en la historia de Hot Wheels motocicletas, pero no lo hicieron de nuevo hasta el año 1997 con la introducción de la Scorchin Scooter. 23 modelos más fueron introducidos, y Mattel continuo con la emisión de los modelos en colores alternos.
En 1976, apareció Super Chromes, una línea de 18 modelos cromados.
En 1977, 69 vehículos aparecieron con 12 moldes nuevos y cambios en 10 modelos anteriores.
Las llantas con líneas rojas fueron eliminadas para bajar costos y durante este período, hubo una tendencia a dejar los "hot rods" y coches ficticios y dar paso a coches más realistas y a camiones.
En 1978, 12 nuevos modelos salieron al mercado y todos con neumáticos negros básicos.
Para 1979 tenían dieciocho nuevos temas y modelos en doce nuevos colores.
1980 vio la aparición de los Hi-Rakers, en la que los ejes traseros estaban conectados a una base articulada separada que podía ser levantada o bajada para aumentar la inclinación del vehículo.
En 1981, con el lanzamiento de 12 nuevos modelos, Mattel afirmó que sus "Hot Ones" eran los modelos sin motor más rápidos. También un manual para coleccionistas se emitió ese año.
En 1982 McDonald´s distribuyó autos Hot Wheels como una promoción y Mattel trasladó la planta de producción de Hong Kong a Malasia. Hubo 23 nuevos lanzamientos de un total de 51 modelos.
Al año siguiente, 1983, en el aniversario 15 de "Real Riders" los coches aparecieron con llantas similares al hule, y demostraron ser muy populares. La producción comenzó en México para el mercado de EE.UU. y en Francia para el mercado europeo.
En 1984, "Ultra Hots" se presentaron como los más rápidos Hot Wheels de la historia. Dos modelos nunca se vendieron en los EE.UU. - el Datsun 200SX en color marrón y el Pontiac 2000-J en verde.
En 1985, coches del Ejército y la categoría Indy aparecieron, y fue el año de una famosa promoción de cereal de Kellogg´s.
En 1986, las series Speed Demon y Flip-Out fueron introducidas, eran líneas de vehículos de fantasía.
En 1987, una lista de precios fue editada, y la primera convención de coleccionistas se celebró en Toledo, Ohio.
En 1988, coches cromados, dorados y plateados fueron producidos para celebrar el 20º aniversario.
El año siguiente 1989, Mattel introdujo Park-N-Plates, pequeñas cajas transparentes con tiras de colores que se mostraban los nombres de los vehículos. Estas se hicieron para coches especiales en sus "garajes" de plástico.
En 1990, un modelo salió basado en la serie animada de Los Simpsons. La primera aeronave (helicóptero) apareció, y hasta había cereales de Hot Wheels. Y fue el año en que el modelo Purple Passion no se pudo encontrar durante 9 meses en las jugueterías.
1991 fue el último año para el Park-N-Plates, el vehículo 1,000 millones de Hot Wheels fue producido y la "cajita felíz" de McDonald´s ofreció un modelo de plástico de Hot Wheels.
En 1992, el Circuito Pro, Gleam Team y las Tatoo Machines se introdujeron.

En 1993, los modelos más populares se produjeron de nuevo para conmemorar el 25º aniversario.
En 1994, la única serie nueva fue la colección Vintage.
1995 vio los "Treasure Hunt Cars", limitados a 10,000 cada uno, siendo el modelo más deseable el Camaro blanco de 1967.
En 1996, se produjeron autos en China.
En 1997, Mattel patrocinó al piloto Kyle Petty en la Copa Winston de NASCAR.
1998 vio 40 nuevas piezas para el 30º aniversario, y el logro de 2,000 millones de coches Hot Wheels fue alcanzado.
En 1999, Mattel compró una empresa fabricante de software y bajo mucho el precio de sus acciones.
En 2000, Mattel presentó las 36 "Primeras ediciones". Un nuevo tipo de rueda apareció, traída desde la línea de autos de Matchbox.
Durante 2001 Mattel emitió 12 cazas del tesoro, 36 Primeras ediciones, 12 series de segmento con 4 vehículos cada uno, y 144 "Stock cars". Los modelos más populares incluyen el debut del Hyper Mite y Fright Bike.
Para 2002, salen nuevos y populares modelos que incluían el Cougar 1968 y el Nissan Skyline. Algunos coches de la serie de primeras ediciones son el Backdraft, Vairy 8 y Tsunami Super.
En 2003, por el 35º aniversario, Mattel se unió a Columbia Pictures para crear una película de Hot Wheels.
En 2004, Hot Wheels dio a conocer su "Hot 100" de línea, que comprendía 100 nuevos modelos. Estos nuevos modelos incluían vehículos de dibujos animados como el Tooned '(vehículos basados en la línea Hot Tunerz de Hot Wheels creado por Eric Tscherne, Blings (carrocerías boxy y ruedas grandes), Hardnoze (frentes agrandados), Crooze (carrocerías extendidas), y Fat Bax (llantas traseras super anchas y carrocerías cortas). Los modelos Fat Bax incluían un Toyota Supra y un Corvette C6.
Estos vehículos no se vendieron tan bien como Mattel esperaba, y muchos todavía se podían encontrar en las tiendas en el 2005. Mattel también fabricó los coches con carrocerías Zamac sin pintar que fueron vendidos a través de Toys 'R' Us y se hicieron en cantidades limitadas.
En 2005, Hot Wheels continuó con nuevos vehículos "extremos", debutando 40 coches distorsionadas, además de 20 modelos "Realistix". Cuatro autos Volkswagen "misterio" se ofrecieron como un especial de correo promocional.
Hot Wheels también dio a conocer su nueva línea "Más rápidos que nunca", que tenia ejes niquelados junto con rines de 5 radios en color bronce. Estos ajustes reducían dramáticamente la fricción, lo que resultaba en coches que eran realmente "más rápidos que nunca."
Este fue también el último año fabricando autos NASCAR de metal por Mattel. Carl Edwards fue el último piloto de Mattel.
A finales de 2006, un nuevo diseño de paquete para el año 2007 fue usado. Algunos coches del 2006 y todos los del 2007 estában empacados en un blister con el nuevo diseño.
En 2007, Mattel lanzó 36 nuevos modelos y 24 coches de código (código impreso en la parte inferior del coche que se podía utilizar para desbloquear contenido web).
Para 2008 Hot Wheels lanzó una serie llamada Modifighters, que eran similares a los transformers excepto por el hecho de que eran originalmente coches y se modificaban en robots.
En 2009 Mattel fabrica 42 nuevos modelos, también este año se hicieron los Indy Car Series drivers.
En 2010 Mattel también lanza su primera serie de animación 3D CGI series de televisión llamado Grupo de Hot Wheels Battle 5. Además, el Audi TT, Bugatti Veyron, y algunos Porsches salen a la venta en un tipo de serie exótica.
2011 vio el lanzamiento de 244 autos, comenzando con el Lamborghini Gallardo LP570-4 Superleggera, el Camaro Custom 2011, y la máquina del tiempo DeLorean de la película "Back to the Future": además 15 coches de la serie "Treasure Hunt" incluyendo los Chevy Impala 1957 y 1958.
Para 2012 se vio el lanzamiento de 250 coches, comenzando con la Car Series 2012 Nueva que incluye el Lamborghini Aventador, el Ford Mustang Boss 302 Laguna Seca, y KITT de la serie de TV "Knight Rider".
Algunos de los modelos mas buscados por coleccionistas son: el Mustang Mach I naranja de 1968 el Charger con flamas del 2005, el Mustang Mach I con interior blanco el Cuda de 1970 en plata, el Camaro ‘67, el Toyota Corolla AE86 de 1995 en gris y el Nissan Lucino modelo 1998 rojo.
viernes, 31 de agosto de 2012
Y siguieron...
Cuando las empresas de autos a escala de metal europeas comercializaron por completo sus modelos, un interesante proceso tuvo lugar, cuando las nuevas y antiguas matrices fueron vendidas a otras empresas, a menudo en los países menos desarrollados.
Por ejemplo, algunas matrices de Dinky se vendieron a Auto-Pilen, siendo utilizadas en España. Las de la Italiana Politoys fueron utilizados en México como MacGregor o Sólido y también se vendieron en Brasil. Ediltoys, también italianos, fueron vendidos a Meboto y utilizados en Turquía.
De alguna manera algunos moldes americanos de Hot Wheels encontraron su camino a la Argentina y se vendían como Muky. La japonesa Tomica vendió moldes a Yatming (ahora Yat Ming) de Hong Kong y Matchbox reapareció en otras formas en muchos lugares.

La calidad de estas reproducciones es muy variable. Los Meboto turcos, aunque usaba moldes de Ediltoys, tenía una pintura horrible y la calidad de ajuste no era la mejor. Los Mukys argentinos eran respetables con algunas características de vehículos creativos, pero con esquemas de pintura plana y aburrida. Por el contrario, la española Auto-Pilens, en la mayoría de los casos, fueron tan buenos como los Dinkys originales tanto en la calidad como en la pintura.
El Mercado del Coleccionista
La fabricación de coches modelo se desarrolló casi tan rápido como los propios modelos "grandes" aparecían en el mercado. Incluso antes de que compañías como Corgi y Dinky aparecieran, los adultos empezaban a coleccionarlos, especialmente en el Reino Unido y los EE.UU.
A menudo, también, los adultos buscan los placeres de la infancia, recuperan lo que habían destruido en la juventud, lo que sus padres habían tirado o lo que había desaparecido de su colección a costa de algún sobrino.
Alrededor de 1970 marcas como Rio, Brooklin, Idea3 y Pirate Models se vendieron a coleccionistas adultos por primera vez. Alrededor de la década de los 90s, muchos comenzaron a coleccionar y registrar las variaciones de modelos (de una manera similar a la filatelia o numismática) que dieron lugar a precios crecientes, especialmente para los modelos raros.
Esto dio lugar a una reacción de la industria donde Matchbox (específicamente con sus modelos de serie antaño, y más tarde, otros fabricantes) se nutrieron de los deseos de los coleccionistas para intencionalmente atender a un segmento de mercado de alto precio, ya sea con modelos más caros para los adultos, o "ediciones limitadas" de vehículos.
Este pequeño movimiento dió lugar a un segmento premium del enorme mercado.
El mercado de los coleccionistas también llevó a los aspectos de concesión de licencias que no se conocían hasta la década de los 80s.
Empresas de venta por correspondencia como Franklin Mint y Danbury Mint también se centran en el mercado de coleccionistas, aunque en un tono más popular.
Lo anterior, sin embargo, eran sólo las empresas iniciadas en los años 70s y 80s. Más de cincuenta fabricantes diferentes de modelos de resina y de metal blanco sobre todo en Inglaterra, Francia, Italia y Rusia se han disparado en el mercado coleccionista adulto en la última década, incluyendo Spark, Bizarre, FDS, YOW Modellini (de Japón) y muchos otros.
A menudo, también, los adultos buscan los placeres de la infancia, recuperan lo que habían destruido en la juventud, lo que sus padres habían tirado o lo que había desaparecido de su colección a costa de algún sobrino.
Alrededor de 1970 marcas como Rio, Brooklin, Idea3 y Pirate Models se vendieron a coleccionistas adultos por primera vez. Alrededor de la década de los 90s, muchos comenzaron a coleccionar y registrar las variaciones de modelos (de una manera similar a la filatelia o numismática) que dieron lugar a precios crecientes, especialmente para los modelos raros.
Esto dio lugar a una reacción de la industria donde Matchbox (específicamente con sus modelos de serie antaño, y más tarde, otros fabricantes) se nutrieron de los deseos de los coleccionistas para intencionalmente atender a un segmento de mercado de alto precio, ya sea con modelos más caros para los adultos, o "ediciones limitadas" de vehículos.
Este pequeño movimiento dió lugar a un segmento premium del enorme mercado.
El mercado de los coleccionistas también llevó a los aspectos de concesión de licencias que no se conocían hasta la década de los 80s.
En los años 50s y 60s, los modelos fueron producidos espontáneamente sin acuerdos de licencia, y los fabricantes de automóviles reales lo vieron como publicidad gratuita. Pero esa época es cosa del pasado.
Ahora, por lo general, las empresas que hacen autos a escala tienen acuerdos de licencia con fabricantes de coches reales para hacer réplicas de sus productos, ya sean conceptos, coches de producción actual o modelos que ya no se producen. Las empresas cuyos logotipos se imprimen en los modelos también entran en acuerdos similares de licencias. Las licencias son caras, lo que mejora la posición de los productores en masa de coches en miniatura, mientras que las empresas más pequeñas han sido marginadas y forzados a la quiebra.
Por ejemplo, cuando Ferrari firmó un acuerdo exclusivo con 'Hot Wheels' de Mattel para producir sus coches, compañías como Sólido y Bburago sintieron la presión, y Bburago incluso salió del negocio (antes de que el nombre fuera readquirido por Maisto).
Los fabricantes se centran en los modelos premium, usualmente en metal blanco y resina a veces, incluyen modelos de Brooklin, Western Models, Enchantment Land, Conquest / Madison, Clásicos Durham, Elegance Models, Mini Auto Emporium, Mini Marque, Motor City USA, Tron, Starter, SMTS y Victory. La mayoría de estos son hechos a mano en los Estados Unidos, Canadá, Inglaterra o con el constructor ocasional en Francia, Bélgica o los Países Bajos.
Un par de rarezas geográficas incluyen Goldvarg (hecho en Argentina) y algunos de los primeros modelos de Milestone que se hicieron en Sudáfrica.Ahora, por lo general, las empresas que hacen autos a escala tienen acuerdos de licencia con fabricantes de coches reales para hacer réplicas de sus productos, ya sean conceptos, coches de producción actual o modelos que ya no se producen. Las empresas cuyos logotipos se imprimen en los modelos también entran en acuerdos similares de licencias. Las licencias son caras, lo que mejora la posición de los productores en masa de coches en miniatura, mientras que las empresas más pequeñas han sido marginadas y forzados a la quiebra.
Por ejemplo, cuando Ferrari firmó un acuerdo exclusivo con 'Hot Wheels' de Mattel para producir sus coches, compañías como Sólido y Bburago sintieron la presión, y Bburago incluso salió del negocio (antes de que el nombre fuera readquirido por Maisto).

Empresas de venta por correspondencia como Franklin Mint y Danbury Mint también se centran en el mercado de coleccionistas, aunque en un tono más popular.
Lo anterior, sin embargo, eran sólo las empresas iniciadas en los años 70s y 80s. Más de cincuenta fabricantes diferentes de modelos de resina y de metal blanco sobre todo en Inglaterra, Francia, Italia y Rusia se han disparado en el mercado coleccionista adulto en la última década, incluyendo Spark, Bizarre, FDS, YOW Modellini (de Japón) y muchos otros.
Como surgió todo
Muchos coches a escala no se destinan como juguetes o para coleccionar incluso hoy en día se siguen haciendo modelos a escala aún teniendo los avances tecnológicos de ayuda por computadora con diseños CAD, etc. Ya en la década de 1920 y tal vez antes, los fabricantes de automóviles reales tenían que diseñar y construir modelos a escala y de tamaño completo para planificar nuevos productos o la promoción de la empresa. Citroen de Francia, por ejemplo, hizo sus propios modelos para fines publicitarios (y más tarde, los juguetes de metal) ya en el 1923 (Fuerza 1991, p 105;.. King 1986, p 176, 258-259). Algunas veces los modelos de estilo o concepto fueron hechos de madera o de arcilla (ej. Ford Motor Company en 1953). Los modelos podrían ser réplicas exactas a mano y no necesariamente elaborados con los mismos materiales que el vehículo real. Alrededor de 1930, Hudson hizo doce réplicas elaboradas con precisión a 1/4 de escala de sus vehículos para la promoción de 1932 en el Salón del Automóvil de Nueva York. Casi al mismo tiempo, Studebaker hizo un modelo de madera de un cabriolet ¡Más del doble del tamaño del coche real! El vehículo era lo suficientemente grande como para contener toda una banda que tocaba en su mayoría para sesiones de fotos ya que el coche no se podía mover fácilmente.

Con el tiempo algunas compañías incluso hicieron sus propios modelos o juguetes para atraer a las próximas generaciones hacia sus productos, como Citroen, mencionado anteriormente, y Peugeot.
fuente: Wikipedia
¿Dónde y cómo empiezo?
Muchos de nosotros crecimos jugando con nuestros coches de juguete, aviones, trenes, naves espaciales, básicamente, diferentes tipos de vehículos.
Si bien hay quienes finalmente se olvidaron de ellos a medida que crecían y se concentraban más en el trabajo y sus familias, todavía habemos algunos tipos que nunca nos recuperamos de la fascinación por los juguetes y los hemos convertido en una colección de la que podemos estar orgullosos.
Los automóviles antiguos tienden a ser muy populares para los coleccionistas de juguetes.
Las tiendas y sitios de Internet tienen filas y filas de diversos tipos de automóviles de diferentes épocas, y aparte a los ávidos coleccionistas de pequeños autos también les gusta asistir a los tianguis o mercados de pulgas para ver si encuentran algunos "tesoros olvidados".
A pesar de que estos objetos de colección de automóviles sólo son considerados como simples juguetes infantiles, el coleccionista entusiasta y conocedor realmente se puede amasar una pequeña fortuna si vende sus colecciones en sitios de subastas en Internet en el que hay muchos otros coleccionistas en busca de su compra.
Algunos coleccionistas de autos a escala pueden tener suerte, especialmente en los tianguis, ya que hay un montón de curiosidades y objetos de colección interesantes que se pueden encontrar ahí. Si viene una rara oportunidad y ves un auto coleccionable que este en buenas condiciones, asegúrate de llegar a un precio justo con el vendedor. Si tienes habilidades de regateo, puedes conseguir el coche a escala por tan poco como US$ 1. Sin embargo, si el vendedor tiene buen ojo a la hora de coleccionar, y está al tanto de cómo están las colecciones de automóviles de juguete hoy en día, tendrás que contar con un presupuesto más alto de hasta US$ 80 por un modelo de colección, incluso aunque este siendo vendido en un tianguis o mercado de pulgas.
No sorprende lo que muchos de los coleccionistas de coches de juguete estarán realmente dispuestos a pagar, incluso si se considera una cantidad exorbitante para otros. Estos coleccionistas fieles, no considerarán tanto el precio, siempre que se trate de un modelo de colección que han buscado por años, y seguramente harán un desembolso considerable.
Si estás decidido a asegurar el valor de tu colección de autos miniatura, lo mejor es que los guardes en un lugar seguro, preferiblemente uno que esté libre de polvo y agua.
En realidad, es considerado por algunos como extraño que la mayoría de los coleccionistas de juguetes a menudo prefieran que sus preciadas colecciones esten almacenadas detrás de vitrinas o simplemente guardados en una caja desde nuevos. Pero esa es en realidad la mejor forma de garantizar la calidad y el valor del juguete y así evitar un posible daño.
Los juguetes de "Edición de Coleccionista" se venden más caros en sitios de subastas o tiendas, si todavía están en perfecto estado y en su empaque original en vez de algo que parece encontrado en el bote de la basura.
Para empezar en el arte del coleccionismo de juguetes, inicia sesión en Internet y ve a ver los sitios de subastas o tiendas en línea para elegir algo que te guste lo suficiente como para que te aliente a comenzar tu propia colección.
Etiquetas:
coleccionista,
internet,
tianguis
martes, 21 de agosto de 2012
Grandes Miniautos
Chevy Belair de Hot Wheels |
Aunque los autos de colección en miniatura se fabrican en gran cantidad y variedad de escalas, las cuatro más comúnes son: 1/64, 1/43, 1/24 y 1/18.
Una de las colecciones que más me agradan es la de Taxis de todo el mundo.
Por el momento tengo más de 60 taxis de varias partes del mundo y que van desde un antiquísimo Renault 1914 de París, el clásico Jeepney de Manila, pasando por el Austin FX4 de Londres, hasta el Crown Victoria de Nueva York sin dejar de lado al famoso Checker.
Por el momento tengo más de 60 taxis de varias partes del mundo y que van desde un antiquísimo Renault 1914 de París, el clásico Jeepney de Manila, pasando por el Austin FX4 de Londres, hasta el Crown Victoria de Nueva York sin dejar de lado al famoso Checker.
También incluye 2 modelos de triciclos que hasta la fecha siguen dando servicio en Yakarta (Bajaj) y Bangkok (Tuk Tuk) además del veterano Volkswagen Beetle (Vocho) de la Ciudad de México y Río de Janeiro.
Esta colección 1/43 tiene un muy aceptable grado de detalle que va desde llantas (neumáticos) de hule (caucho) real hasta limpiaparabrisas, espejos laterales y pequeños escudos en parrillas y cofres (capós) todos ellos cromados como era distintivo de aquellos años y unas calcomanías (pegatinas) a escala excepcionales.
Esta colección 1/43 tiene un muy aceptable grado de detalle que va desde llantas (neumáticos) de hule (caucho) real hasta limpiaparabrisas, espejos laterales y pequeños escudos en parrillas y cofres (capós) todos ellos cromados como era distintivo de aquellos años y unas calcomanías (pegatinas) a escala excepcionales.
Si quieres iniciar tu colección te recomiendo que compres miniaturas de las marcas Minichamps o Autoart pues aunque son algo caras son de las que más precisión y detalle tienen y además de autos también fabrican estupendas motocicletas.
Ahora si quieres comenzar con algo más económico y no te importa tanto el detalle puedes comenzar en la escala 1/64 con los famosísimos Hot Wheels o con los Matchbox, para la escala de 1/43 con la marca Corgi y para las escalas 1/24 y 1/18 puedes intentar con Burago o Maisto que son relativamente económicas y sin embargo tienen una gran variedad de modelos y en la mayoría de estos la calidad es bastante aceptable, solo es cuestión de fijarse en los detalles y conseguirás un auto clásico, contemporáneo o de competencia a escala precioso y a un precio muy razonable.
Lo interesante es que habiendo tantos modelos de donde escoger, puedes hacer tu colección de alguna de las diversas categorías como son: Fórmula 1, Turismos, GT3, Prototipos, Taxis, Autos urbanos, Camiones, etc. la variedad es realmente inmensa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)